Mostrando entradas con la etiqueta Casas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Casas. Mostrar todas las entradas

20 mayo, 2008

Poner la mesa




En Caracas durante la época de la Colonia (más precisamente entre 1700 a 1780), en las casas capitalinas de los criollos (nativos descendientes de españoles también llamados Mantuanos) no existía una habitación destinada a la realización del acto de comer propiamente dicho, o comedor tal como se conoce hoy en día. Por consiguiente los señores de la casa solariega comían en el lugar que les apetecía: bien en la sala, bien en el jardín, en sus aposentos o debajo del árbol de Tamarindo. Rara vez al lado del caluroso fogón. Entonces el Señor o la Dueña de casa ordenaba a la servidumbre: "Fulanito, ponga la mesa debajo de la parra" y los esclavos colocaban la mesa, sillas y enseres para el condumio, en el lugar indicado.


De allí deviene nuestro actual modismo de decir "Poner la mesa", cuando nos referimos a colocar en la mesa del comedor manteles, servilletas, cubiertos y vajilla. Se me ocurre que de esto también surgió aquella canción infantil que reza: "Arroz con leche, me quiero casar, con una viudita de la capita que sepa coser, que sepa bordar y ponga la mesa en su santo lugar"...
¡Vainas de mi ciudad!


Caracas, mayo 2007